Este fin de semana hemos vivido uno de los episodios medioambientales más duros que recordamos en Ibi. Un incendio que nos ha sobrecogido, por su cercanía, su rapidez y su magnitud.

Ha habido momentos de mucha tensión. Nuestro entorno natural es muy apreciado y valorado. Todos hemos disfrutado de él, hemos jugado y crecido en nuestros parajes. San Pascual, Torretes, el Pou del Canyo, el Pou del Simarro… son mucho más que zonas o construcciones, son emblemas de nuestro pueblo. Por tanto, no vimos peligrar lugares ni cosas, sino una parte importante de cada uno de nosotros, de nuestra historia, de nuestro patrimonio, de nuestra esencia.

El incendio se inició cerca de las 13:00h del viernes. Tuve conocimiento del mismo cuando apenas se percataba el humo. Lo dejé todo y, junto a la jefa de la policía, nos desplazamos lo más rápidamente posible hasta la zona afectada, donde permanecimos junto a los responsables de los equipos de extinción y coordinación, hasta la resolución definitiva del problema.

Creo que hablo por todos los ibenses cuando expreso mi total gratitud al cuerpo de bomberos, a las brigadas forestales, a los cuerpos de seguridad, a los voluntarios y, finalmente, a la UME.

Quiero agradecer de corazón la colaboración entre administraciones. En momentos así, las diferencias desaparecen y lo importante es la coordinación. Gracias a la Delegación del Gobierno, a la Subdelegación de Alicante, al Gobierno de la Generalitat, a la Diputación Provincial, y por supuesto a los trabajadores y responsables de los ayuntamientos de Ibi y Alcoy.

Ha sido un trabajo conjunto excelente. Gracias a él, espacios tan emblemáticos como San Pascual o Torretes han podido salvarse.

Ahora queda regenerar y recuperar, pero, sobre todo, toca aprender. El calentamiento global es una realidad y el peligro de sufrir incendios cada vez será mayor. De igual forma, cada vez serán más habituales y peligrosas otras incidencias climáticas, como las DANAs. Quiero alzar la voz para alertar sobre el peligro que suponen los discursos que niegan este cambio climático y que abogan por mermar y desmantelar los sistemas de prevención, actuación y alerta.

Debemos aprovechar esta nueva oportunidad. En abril de 2024, el equipo de gobierno que presido presentó, para su aprobación, la primera cartografía forestal como medida de prevención de incendios. También aprobamos el primer plan de emergencias ante el riesgo de inundaciones en Ibi, que fue apoyado por todos los grupos políticos municipales, a excepción de VOX.

En noviembre de 2024 alcanzamos acuerdos con la Asamblea Local de cruz Roja Ibi para emprender acciones conjuntas de conservación del entorno y se ha aprobado destinar el próximo plan de obras de Diputación a renovar las canalizaciones de pluviales en zonas clave de Ibi para minimizar el riesgo de inundaciones de las zonas más proclives.

Hace unos meses alzábamos la voz para protestar formalmente ante el peligro que suponía para Ibi el hecho de que nuestro parque de bomberos quedara cerrado y sin efectivos durante horas para cubrir eventos festivos de otros municipios. También seguimos reclamando que se finalicen las obras de ampliación del subparque de bomberos de Ibi, paradas desde diciembre de 2022.

La naturaleza que nos rodea no solo es parte de nuestro paisaje, sino que también es parte de nuestra identidad. Disfrutemos de nuestro entorno pero, sobre todo, preservémoslo, porque cuidarlo es cuidarnos también a nosotros mismos.

Sergio Carrasco Martínez
Alcalde de Ibi

Artículo anteriorEntrevista a Nuria Pina, portavoz del Grupo Socialista, concejal de Urbanismo y diputada autonómica – 17/07/25

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.