Cada 25 de noviembre volvemos a mirar de frente una realidad que sigue siendo insoportable: la violencia de género continúa presente en nuestra sociedad. Los datos duelen. Desde 2003, más de 1.300 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas. Este año, desgraciadamente, ya son 38.
Pero detrás de cada cifra hay vidas arrancadas, proyectos truncados, hijos e hijas que se quedan sin su madre, familias que jamás podrán cerrar esa herida. Por eso, el 25N no es un acto simbólico, es práctico, funcional. Es un recordatorio de lo que aún queda por hacer.

Desde el Ayuntamiento de Ibi nos sumamos, un año más, al manifiesto institucional del 25N. Lo hacemos con la convicción de que la violencia contra las mujeres es un problema estructural que exige de todos nosotros la máxima implicación: administraciones, justicia, cuerpos de seguridad, asociaciones y ciudadanía.
Y lo decimos claramente: tolerancia cero frente a la violencia machista.

La educación es uno de los pilares fundamentales para avanzar. Nuestros jóvenes viven hoy expuestos a nuevas formas de control a través de redes sociales, a discursos que disfrazan las relaciones tóxicas como algo “normal”. Por eso insistimos tanto en la prevención, en hablar claro y en desmontar mitos que hacen daño. La igualdad también se aprende, y es nuestro deber es acompañarles en ese camino.

En esta línea, hace unas semanas el pleno municipal aprobó declarar Ibi como “espacio libre de violencia de género”, una propuesta impulsada por el Ateneu Popular La Gavarnera. Un grupo político calificó esta iniciativa como “gastar dinero en carteles”. Pero la violencia no desaparece ignorándola. La señalización y los mensajes visibles cumplen una función pedagógica y social muy importante: conciencian, acompañan y envían un mensaje claro de apoyo a cualquier mujer que esté viviendo una situación de violencia. A veces, leer un “No estás sola” puede ser más necesario de lo que imaginamos.

Por ello, instalaremos señales en todos los accesos a Ibi, incorporaremos mobiliario urbano violeta y habilitaremos puntos informativos con todos los recursos municipales disponibles: atención psicológica, asesoramiento jurídico, acompañamiento, protección y derivación a otros servicios especializados. No son gestos vacíos. Son pasos firmes que forman parte de nuestro compromiso con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y con las campañas de prevención que llevamos a cabo en centros educativos, asociaciones y espacios para personas mayores.

En Ibi lo tenemos claro. La violencia machista no tiene cabida en este municipio. Y no solo lo diremos cada 25 de noviembre: lo trabajaremos todos los días del año. Porque las mujeres de nuestro pueblo merecen vivir libres y seguras, y porque este Ayuntamiento, y este pueblo, estarán siempre a su lado.

Montse Agulló Ferrándiz
Concejala de Servicios Sociales, Sanidad, Igualdad y Personas Mayores

 

Artículo anteriorLos responsables y los culpables
Artículo siguienteIbi reafirma su compromiso contra la violencia de género en el acto institucional del 25N

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.